INTERACTUAR, EN EL SENTIDO DE
ENTENDER CÓMO EL COMPOSTAJE Y EL COMPOST ESTAN PRESENTES EN MI FORMA DE PENSAR
Cuando nos referimos a la palabra interactuar, no nos referimos al
tacto físico si no a la idea mental de cada uno, y por eso tenemos que dividir
la respuesta en dos grupos de población:
1.Los campesinos que viven del campo de forma respetuosa (sin usar nada
que pueda perjudicarlo)
2.Los ciudadanos (ya sea de ciudad o de pueblo pero que su trabajo no
depende de cultivar los campos)
…………………………………………
Elaboramos una entrevista a los ciudadanos en la que había tres
preguntas en las que respondieron lo mas conocido del compost: para abonar las
plantas, que hay gusanos que ayudan a al elaboración del compost, el compost si
es importante para el medio ambiente etc.
Al ciudadano, en general, le han hecho pensar que en la economía del
mundo industrial se pueden tomar los recursos de la Naturaleza, transformarlos
en productos y desechos que venden a los consumidores. Estos consumidores
producen más basura cuando ya han usado el producto(recordar el Iceberg de los cuidados) Pensar que esta
manera de funcionar no afecta a la sostenibilidad del pueblo o ciudad, es vivir
en la ignorancia.
Tampoco no le dan importancia por comprar compost químico, sin pensar
que lo pueden elabora con la materia
orgánica de su casa.
Los restos de vegetales de su casa. Tampoco piensan que el compost
químico no es bueno ni para las plantas, ni para el suelo, ni para la salud de
las personas, ni para los acuíferos.
………………………………………
En el otro lado de la moneda, la idea mental de los campesinos que
viven con respeto a la naturaleza.
Los campesinos tienen una idea
más sabia del tema, pensando que el compost es mucho más que un fertilizante
para las plantas.
Ellos crearon un ciclo muy
importante, basándose en que todo lo que sucede en la Naturaleza es cíclico: la
descomposición de las hojas caídas caídas el año pasado provee de nutrientes
para un nuevo crecimiento en primavera.
En un ciclo alimenticio típico, las plantas alimentan a los animales,
los cuales alimentan a su vez a otros animales y la energía pasa de unos a
otros. Los insectos y las bacterias, los organisme de descomposición,
descomponen los desechos además de los organismos muertos, convirtiéndolos en
nutrientes básicos (compost) que las plantas volverán a utilizar.
Por tanto el cultivo del huerto también debe tener su ciclo, estos
piensan que el compost es lo más importante para su ciclo y claramente ayudar
al planeta.
……………………………….
Diferencias:
El ciudadano,en general, no es
consciente de que puede hacer compost en su casa o exigir a su ayuntamiento que
haga una recogida selectiva de materia orgánica y ayudar al Planeta.
Muy al contrario el campesino
concienciado sí sabe de todos los usos del compost,y además piensa que es más
que un abono natural para sus tierras, sabe que es un método para salvar al
Planeta.
Cap comentari:
Publica un comentari a l'entrada