EL
COMPOST
ORGANIZACIÓN
DEL
APRENDIZAGE DEL COMPOST
Para
trabajar todo el tema del compost nos
juntamos en grupos
de 4 y
a cada grupo nos
asignamos
un color y una compostera.
Cada
grupo trae materia orgánica de su casa y en un momento del día lo
echamos en la compostera.
Para
profundizar en la actividad cada grupo se especializó en una
pregunta (pregunta de experto) que planteamos, préviamente, entre
todos y clasificamos en el triángulo científico del compost.
Una
o dos veces a la semana , buscábamos información y con ella
componer un power point, presentación en diapositivas .
Cada
dos por tres corregimos la informacion enseñándosela a Anna.
Finalmente
cada grupo hizo la
exposición una semana después de acabarlo.
En
la explicación nos dimos cuenta de que todas las respuestas se unían
y sacamos una conclusión : que el compost no es de buena calidad
porque no se separa bien la materia
orgánica, ni desde las casas ni hay contenedores a posta para ella,
es por ello que termina mezclándose, hay
trozos de vidrio,plástico… Aprendimos
también que en el compost que
se compra no es de buena calidad ya que hay poca materia orgánica (
12%) el resto son
otros productos (humedad, ceniza,productos
químicos)
Pere,
el jefe de estudios, nos propone que esta información la hagamos
llegar al máximo de personas para que, entre todos, tomemos
conciencia y mejoremos el consumo, la recogida de basuras y su
tratamiento. Pensaremos qué podemos hacer, de momento, reciclamos el
orgánico de forma correcta y algunos dicen que en su casa han
mejorado el reciclaje¡bien!
Gerard
y Marc
Cap comentari:
Publica un comentari a l'entrada